QUINTO TORNEO INDIVIDUAL de REBAMBARAMBA
“Trofeo Capitán Chano”*
Cuadro de Honor QUINTO TORNEO INDIVIDUAL
- Campeón:TRAPO
- Sub-campeón: CUCHAS
- Ganadores Mayor número de rebambarambas, ronda clasificatoria: TRAPO & MAROMA con 11 rebambas cada uno.
Participantes:
Ronda clasificatoria:
Resultados partidas clasificatorias:
Tabla tantos y puntos clasificactoria:
Rebambarambas ronda clasificactoria - Tabla final:
Ronda cuartos de final, semifinal y final:
Cuadros de cuartos, semifinal y final
Resultados partidas cuartos, semifinal y final
Informe Financiero:
PRESENTACION DEL QUINTO TORNEO INDIVIDUAL de REBAMBARAMBA
“Trofeo Capitán Chano”*
Desde diciembre del 2012, el Grupo “Rebambaramberos” ha desarrollado torneos de Rebambaramba en modalidades Individual y por equipos, correspondiendo realizar, en el año 2019 el quinto Torneo individual y en el cual se rinde el homenaje a Chano, a dos años de su mudanza, al poner de nuevo en juego el “Trofeo Capitán Chano”.
El “Trofeo Capitán Chano” es un trofeo temporal que recibirá, conservará y cuidará el Campeón individual(*), durante un periodo de tiempo, debiendo devolverlo y exponerlo, en competencia, a la siguiente versión del torneo individual.
PROPOSITO: Promover, en el grupo, el nivel de juego de la rebambaramba, mediante la competición individual en “categoría única”.
INVITADOS: El torneo invita a, máximo 13 participantes entre los jugadores activos del grupo de amigos “Solo por la amistad”, independiente de su nivel y categoría de juego. El ranking vigente para el año 2019 se muestra en lasiguiente tabla:
INSCRIPCION: El valor de la Inscripción al torneo es de $ 50.000 y todo participante debe encontrarse al día en sus compromisos financieros para con el Grupo a la fecha del congresillo técnico.
Los ingresos por inscripción conforman el fondo económico para la financiación del torneo tanto en premios como distinciones y consumos.
El torneo se desarrolla en una (1) fecha: el sábado 12 de Octubre del 2019 a partir de las 16:00 horas, en el "Rebambaramba Club" de Villavicencio.
El “congresillo técnico” es la sesión de organización del evento y a la cual todos los inscritos deben asistir o hacerse representar. Se realizará el viernes 11 de Octubre de 2019 a partir de las 17:00 horas, en el "Rebambaramba Club" de Villavicencio. En el “congresillo técnico” se concretarán participantes, se concertarán y explicarán las normas y novedades del torneo, se determinará el sistema de juego y se conformarán los grupos. Después del congresillo técnico NO podrá haber registros de nuevos participantes dado que estará definido el sistema y se iniciará la construcción de las tablas de puntuación. La asistencia (o reprentación) al “congresillo técnico” junto con el pago total de la inscripción constituye la garantía de la participación en el torneo.
SISTEMA Y PREMIACION: El sistema de juego depende del número de jugadores inscritos al momento del “congresillo técnico” Ver http://rebambaramberos.blogspot.com.co/p/grupo-rebambaramba-sistemas_27.html.
El torneo premiará con el 30% de la Bolsa al participante Campeón, con el 20% de la Bolsa al participante subcampeón y con el 20% de la Bolsa al participante que ejecute el mayor número de rebambarambas por partida durante las fases clasificatorias. El restante porcentaje de la Bolsa (30%) se destina a los gastos de organización y aporte a la cuenta del consumo en la fecha del torneo.
Todas las partidas, clasificatorias, cuartos de final, semifinal y final se juegan a 250 tantos (5 chorizos). Sin opción de alargue. Una partida ganada otorga dos (2) puntos en la tabla de puntuación.
El torneo se rige por las reglas del juego de la Rebambaramba acostumbradas y establecidas en la página web del grupo en: http://rebambaramberos.blogspot.com.co/p/grupo-rebambaramba.html
OTROS: Todos los jugadores deben lucir la camiseta oficial del grupo. El jugador en turno de tacar debe esperar y verificar que su jugador oponente registre debidamente los tantos y rebambarambas logradas; luego al tacar debe “cantar” en voz alta el número de tantos alcanzados en la tacada. Para las partidas del torneo NO aplica la “salada” tradicional del grupo por “pifia” y se exige el respeto, la tolerancia y la actitud deportiva. Toda partida iniciada deberá ser terminada. Si por razones de inconformidad o intransigencia una partida no es terminada; los dos jugadores perderán por abandono, computando cero tantos y cero puntos en las tablas oficiales del torneo.
Si en una partida un jugador, en actitud antideportiva lanza el taco a la mesa y mueve las bolas o lo hace voluntariamente en señal de “berrinche” (reacción desaforada de ira y descontrol, frente a una situación frustrante), dicho jugador, con esta actitud, da por terminada la partida y se declara perdedor con cero tantos y cero rebambarambas. El rival ganador registra el número de tantos y rebambarambas logrados hasta ese momento. (ver terminación irregular de una partida)
Cada jugador será identificado con un número JX. A los cuatro primeros jugadores del Ranking vigente 2019 se les asignarán los números de acuerdo a su posición J1, J2, etc. Los demás jugadores recibirán el número por sorteo. El número JX ubica al jugador en la respectiva tabla del sistema de juego.
Para efectos de Ranking este torneo distribuye 1600 puntos en el escalafón, así:
OBSERVACIONES:
(*) El Trofeo “Capitán Chano” solo se entrega a los participantes de las familias Acuña o Rojas, integrantes del grupo. Los demás participantes en el torneo NO optan al trofeo y reciben como premio los demás estipulados para el torneo.
En caso que el Torneo sea ganado por un participante diferente a Acuña o Rojas, el trofeo será devuelto asu tenedor anterior, para su custodia - durante un año.